El cirujano, está calificado para realizar actos médicos que contemplan al individuo, la familia y la comunidad, con un enfoque integral en los aspectos técnicos, científicos, clínicos y epidemiológicos de la profesión, lo que le permite dominar los procedimientos de diagnóstico, tratamiento, prevención y Rehabilitación de problemas de salud, enfermedades de la comunidad. Propicia, formula y realiza investigación básica clínica, epidemiológica y biomédica. Participa en la planificación, coordinación y desarrollo de políticas de salud. La medicina debe aspirar a ser honorable y dirigir su propia vida como profesional, ser moderada y prudente, ser asequible y económicamente sostenible, ser justa y equitativa, y respetar las opciones y la dignidad de las personas.
Área Ocupacional: Hospitales y clínicas, empresas farmacéuticas y laboratorios, centros de investigación, docencia en instituciones de educación universitaria.
Bioanálisis La Licenciatura en Bioanálisis está científicamente calificada para realizar análisis de laboratorio y pruebas destinadas a determinar la cuantificación de sustancias metabólicas y propias producidas en el organismo, la actividad enzimática en líquidos biológicos, sustancias tóxicas en el organismo, concentración de sustancias terapéuticas administradas a un Paciente, valores hematológicos, anticuerpos, enfermedades causadas por virus, bacterias, hongos. El objetivo final de estos exámenes es contribuir al diagnóstico de enfermedades, en algunos casos en una etapa temprana, en la preparación de vacunas y preparar programas epidemiológicos. Área Ocupacional: Hospitales, dispensarios y clínicas (públicas y privadas), laboratorios farmacéuticos, investigación y docencia en instituciones de educación universitaria.
La Licenciatura en Nutrición y Dietética está calificada para planificar, ejecutar, asesorar, supervisar y evaluar programas de asistencia, educación, investigación y otros de naturaleza multidisciplinaria en el área de la nutrición, dirigidos a personas, instituciones o comunidades saludables o enfermas.
Área Ocupacional:
Hospitales, clínicas y geriatría (pública y privada), comedores industriales, universitarios, dietéticos, empresas productoras de alimentos.
El Médico Integral Comunitario es un profesional con competencias de diagnóstico, terapéutica, investigación e innovación, capaz de brindar atención médica integral a través de acciones de promoción, prevención, curación y rehabilitación del individuo, la familia, la comunidad y el medio ambiente. El Integral Community Doctor hace uso de los métodos clínicos, epidemiológicos y de comunidad social con un profundo enfoque social y es portador de valores éticos, humanísticos, solidarios y de actitud cívica, llamados a transformar la situación de salud de la población.
Área Ocupacional:
Centros de diagnóstico integral (CDI), hospitales, clínicas, clínicas ambulatorias, promotores de salud, atención integral individual, familiar, escolar, laboral y comunitaria.
Código en esta Inst.
Institución
Núcleo
Tipo
Turno
Modalidad
Duración
Titulos Otorga
Gestión
15320
Universidad de las Ciencias de la Salud "Hugo Chávez Frías"
La Licenciatura en Enfermería, está preparada para desempeñarse en instituciones de salud y niveles de atención en el área de atención (dispensación de atención, tratamientos o medicamentos recetados por el médico, observando el estado general del paciente) Administrativa: (gestión, dirección y supervisión del equipo de enfermería). Docente: (personal de capacitación) y en el área de investigación (estudia, propone e implementa cambios en los métodos y procedimientos de enfermería).
Área Ocupacional:
Hospitales y clínicas, dispensarios, industrias o empresas con atención médica para su personal, laboratorios, docentes en instituciones de educación universitaria.
El Programa Nacional de Capacitación en Enfermería Comunitaria Integral, tiene como objetivo la capacitación de un profesional integral en el arte del cuidado humano, con énfasis en la promoción, el mantenimiento, la conservación de la vida y la salud. Del mismo modo en la prevención y rehabilitación de la enfermedad.
Área Ocupacional:
Sistema educativo venezolano, servicios de salud y seguridad, organizaciones públicas y privadas, sistema de protección social y sistema nacional de salud en sus diferentes niveles.
Código en esta Inst.
Institución
Núcleo
Tipo
Turno
Modalidad
Duración
Titulos Otorga
Gestión
14748
Universidad Politécnica Territorial de los Altos Mirandinos "Cecilio Acosta"
Técnico Superior Universitario en Enfermería Integral Comunitaria
4 Años
Licenciado en Enfermería Integral Comunitaria
Pública
PFN en Nutrición y Dietética
El Programa Nacional de Capacitación en Nutrición y Dietética está dirigido a la formación de un profesional con competencias para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades nutricionales relacionadas con interrupciones en los patrones nutricionales y dietéticos, así como a la prevención de dichas enfermedades, con el fin de lograr un Balance y calidad adecuados en la dieta, evitando pérdidas nutricionales significativas. El profesional del área interviene en los campos relacionados con la salud pública y la educación nutricional de las comunidades.
Área Ocupacional:
Organismos oficiales, organizaciones privadas, hospitales generales y especializados, clínicas, clínicas, clínicas, centros educativos.
Código en esta Inst.
Institución
Núcleo
Tipo
Turno
Modalidad
Duración
Titulos Otorga
Gestión
14669
Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda